Caja Lumbar Magnum+ con Tornillo Sistema Magnum+
La Caja Cervical Magnum+ de Spinal Elements, junto con su Tornillo diseñado para el Sistema Magnum+, conforman una solución integrada de fusión intervertebral que brinda fijación inmediata, estabilidad duradera y versatilidad anatómica para procedimientos cervicales y de uno o dos niveles.
La tecnología combinada permite un ensamblaje eficiente: la caja presenta orificios para fijación mediante tornillos óseos y la tornillería de la línea Magnum+ incorpora un mecanismo de bloqueo interno, lo que reduce tiempos quirúrgicos, simplifica la técnica y mejora el control intraoperatorio.
Características
- Materiales de alto desempeño:
- Caja en PEEK-con titanio® o PEEK con recubrimiento de titanio Ti-Bond o aleación de titanio Ti-6Al-4V: combinación que permite radiolucidez, resistencia mecánica y óptima integración ósea.
- Tornillo en aleación de titanio Ti-6Al-4V conforme a ASTM F136 / ISO 5832-3: biocompatible y diseñado para altas exigencias de fijación.
- Diseño modular y sistema de fijación avanzado:
- La caja incorpora ventanas para injerto óseo y orificios de fijación para tornillos, favoreciendo un intercambio de carga eficaz.
- El tornillo del sistema Magnum+ cuenta con mecanismo de bloqueo interno activado mediante “clic” audible, asegurando la fijación del implante al cuerpo vertebral.
- Conjunto preparado para inserción directa, optimización del tiempo quirúrgico e instrumentación compatible con abordajes modernos.
- Compatibilidad total: la caja y el tornillo están diseñados para funcionar en conjunto, integrándose como un sistema que permite versatilidad anatómica, adaptabilidad al abordaje y trazabilidad operatoria bajo un mismo protocolo.
- Instrumentación modular y estéril: reduce pasos innecesarios, aumenta eficiencia quirúrgica y entrega resultados reproducibles.
Abordaje quirúrgico (ALIF – Anterior Lumbar Interbody Fusion)
El Sistema Magnum+ está diseñado para ser compatible con el abordaje anterior (ALIF), una técnica que permite acceder al espacio intervertebral a través de una incisión en la región abdominal, evitando la manipulación directa de estructuras neurales posteriores.
- Ventajas del abordaje ALIF:
- Ofrece una visualización directa del espacio discal y de las estructuras vertebrales anteriores, facilitando la preparación del lecho y la inserción del implante.
- Permite la colocación de cajas de mayor tamaño para optimizar el soporte estructural y la restauración de la altura discal.
- Reduce la morbilidad muscular asociada a los abordajes posteriores y minimiza el riesgo de daño a raíces nerviosas.
- Técnica e instrumentación:
- El sistema incluye guías e instrumentación específica que favorecen una inserción precisa y controlada bajo visión directa o fluoroscópica.
- El diseño anatómico de la caja y el ángulo de los tornillos permiten una fijación firme al platillo vertebral, asegurando estabilidad inmediata y facilitando la fusión ósea.
- La opción de PEEK radiolúcido o titanio recubierto ofrece visibilidad intraoperatoria y compatibilidad con diferentes técnicas de imagen.
- Aplicaciones clínicas:
- Indicada para casos de degeneración discal lumbar, espondilolistesis de bajo grado, colapso discal y revisiones de artrodesis previa.
- Puede emplearse sola o combinada con sistemas de fijación suplementaria anterior o posterior según la estabilidad requerida.
Dimensiones
| Componente |
Rango típicamente disponible |
Notas |
| Caja Ancho × Profundidad × Altura |
Ej. 30–47 mm ancho × 25–27 mm profundo × 10–20 mm alto |
Variantes anatómicas de uno o dos niveles contiguos. |
| Tornillo Diámetro × Longitud |
Ø 5.5 mm × 20–30 mm |
Longitudes incrementadas de 5 mm conforme aplicable. |